Nombres vascos para niño originales y con significado

¿Esperas un bebé y ya te has enterado de que va a ser niño? ¡Felicidades! Elegir el nombre de tu hijo es una gran responsabilidad, pero también una de las partes más emocionantes y divertidas del embarazo.

Si estás buscando un nombre diferente, que suene bien y tenga historia y personalidad, los nombres vascos pueden ser una opción que te sorprenda.

El euskera es una de las lenguas más antiguas y misteriosas de Europa y sus nombres reflejan siglos de historia, al mismo tiempo que destacan por su originalidad, fuerza y sonoridad. Algunos de ellos están inspirados en la naturaleza y otros en figuras históricas o leyendas del País Vasco.

¿Quieres un nombre especial, bonito y que no esté en todas las listas del colegio? Entonces sigue leyendo: aquí tienes una selección de nombres vascos para niño que combinan tradición, originalidad y un toque moderno que te va a encantar.

Nombres de niño vascos con A y B

Niño rubio de ojos azules en un primer plano
Foto de Demid Druz en Unsplash
  • Abar: Equivalente vasco del nombre «Ramos». Significa «rama pequeña»
  • Adiran: Equivalente de «Adrián» en euskera. Significa “aquel que viene de la región de Adria”, refiriéndose a la ciudad italiana que se encontraba cerca de lo que hoy en día es Venecia.
  • Adur: Nombre moderno vasco cuyo significado es “suerte”.
  • Aihen: Nombre vasco original arraigado a la tierra. Su significado es “viña”.
  • Aimar: Variante del nombre germánico «Eimar». Significa “guerrero ilustre”.
  • Aitor: Nombre muy extendido en España que significa “padre”. Aitor es presentado como el patriarca mítico de los vascos, ya que, según la leyenda, fue el gran fundador del pueblo vasco.
  • Aizkorri: Proviene de un topónimo euskera y significa “peña roja”. Hace referencia a la montaña de Aizkorri, situada en Guipúzcoa, en el País Vasco.
  • Alatz: Este nombre que significa «milagro» ha ido ganando popularidad en los últimos años en el País Vasco.
  • Albin: Bonito nombre vasco cuyo significado es “blanco”.
  • Amaiur: Hace referencia al pueblo de Amaiur, situado en el valle de Baztan, en Navarra, conocido por el castillo que existió en sus tierras.
  • Ander: Forma vasca de «Andrés» que significa “hombre viril”.
  • Andoni: Equivalente de «Antonio» en euskera. Se han propuesto varios significados para este nombre, como «hombre valiente» o «florido».
  • Antxon: Variante vasca de «Antonio». Los significados que se le atribuyen son “valiente” o “florido”.
  • Aratz: Hace referencia a la cumbre de la sierra de Altzania en Asparrena, en Álava.
  • Ardaitz: Proviene de un topónimo. Hace alusión a la localidad de Ardaitz, perteneciente al municipio de Erro, en Navarra.
  • Argider: Nombre compuesto de las palabras «argi» que significa “luz o claridad” y «eder» que equivale a “hermoso”.
  • Arin: Nombre corto y con fuerza cuyo significado es “ligero” y “veloz”.
  • Aritz: Nombre creado a partir de un topónimo. Hace referencia a un pueblo de Iza, situado en Navarra, y su significado es “roble”.
  • Arkaitz: Nombre relacionado con la naturaleza, ya que significa “peña”, “roca” o “monte”.
  • Arnaut: Forma vasca de «Arnaldo». Significa “poder del águila”.
  • Artur: Forma vasca de «Arturo». Significa “el guardián de la Osa”, aludiendo a la constelación homónima.
  • Asier: Nombre común en el País Vasco y, cada vez, más extendido en el resto de España. Su significado es “el principio”, simbolizando el inicio de algo, una nueva etapa o el origen de algo, como, por ejemplo, un nacimiento.
  • Asteri: Equivalente de «Asterio» en euskera y significa “estrella”.
  • Baladi: Forma de «Blas» en euskera. Significa “el que balbucea”.
  • Baldasar: Equivalente vasco de «Baltasar». Significa “Dios protege al rey”.
  • Balendin: Variante vasca de «Valentín» que significa “vital” o “de buena salud”.
  • Balkoe: Nombre poco común cuyo significado es “halcón”, representando la fuerza, la valentía y la libertad que caracterizan a este animal.
  • Baltz: Nombre vasco medieval que significa “negro”.
  • Batista: Variante vasca de «Bautista». Significa “el que bautiza”.
  • Bazkoare: Equivalente de «Pascual» en euskera y significa “fiesta de la Pascua”.
  • Baztan: Nombre con una fuerte conexión con el entorno natural, ya que alude al valle navarro de Baztán.
  • Beilan: Bonito y original nombre vasco que se relaciona con el concepto de “vigilia”, simbolizando resiliencia, protección y paciencia.
  • Beltz: Variante de «Baltz». Significa “negro”.
  • Benito: Su significado es “bendecido por Dios”.
  • Beñardo: Equivalente de «Bernardo» en euskera. Significa “fuerte y valiente como un oso”.
  • Beñat: Variante vasca de «Bernardo» que significa “valiente y fuerte como un oso”.
  • Beraun: Hace referencia al barrio de Beraun situado en Errenteria, en Guipúzcoa.
  • Bernart: Forma vasca de «Bernardo» y significa “fuerte y valiente como un oso”.
  • Betiri: Variante vasca de «Pedro». Significa “piedra”, haciendo alusión a la condición de firmeza y solidez característica de las rocas.
  • Bikendi: Equivalente de «Vicencio» y significa “el que vence”.
  • Biktor: Variante vasca de «Víctor». Significa “victorioso”.
  • Bittor: Diminutivo de «Biktor» que significa “vencedor”.
  • Bixente: Forma de «Vicente» en euskera. Significa “el vencedor”.

Nombres de niño vascos con D y E

  • Dabi: Forma vasca de «David». Significa “el que es amado”.
  • Damen: Variante vasca de «Damián» y significa “el domador”.
  • Danel: Equivalente vasco de «Daniel». Su significado es “justicia de Dios”.
  • Dari: Forma vasca de «Darío». Significa “el que posee el bien” o “bondadoso”.
  • Denis: Equivalente a «Dionisio». Significa “consagrado a Dionisio”, el dios griego del vino.
  • Djoser: Nombre de un antiguo faraón egipcio de la III Dinastía y significa “sublime” o “santo”.
  • Dogartzi: Este nombre vasco de niño significa “gracias a Dios”.
  • Domiku: Forma vasca de «Domingo» y significa “perteneciente al Señor”.
  • Dunixi: Equivalente de «Dionisio» y significa “consagrada a Dionisio”.
  • Eder: Bonito nombre vasco cuyo significado es “hermoso”.
  • Edorta: Equivalente a «Eduardo» y significa “el guardián de la riqueza”.
  • Edur: Equivalente masculino de «Edurne». Significa “nieve”.
  • Egoitz: Nombre moderno y popular en el País Vasco que significa “hogar”, simbolizando la seguridad, la protección y los vínculos familiares.
  • Ekain: Este nombre significa “junio” y, además, hace referencia a la cueva de Ekain, situada en el municipio guipuzcoano de Deva y conocida por sus pinturas rupestres paleolíticas, consideradas unas de las más importantes de Europa.
  • Ekaitz: Nombre relacionado con los fenómenos atmosféricos, dado que su significado es “tormenta”.
  • Eki: Nombre corto y con fuerza que se utiliza para designar el sol y zonas soleadas.
  • Elixi: Variante vasca de «Eliseo» y significa “Dios es mi salvación”.
  • Eloi: Forma vasca de «Eloy» y significa “el elegido”.
  • Elur: Este bonito nombre vasco significa “nieve”.
  • Emiri: Equivalente vasco de «Emilio». Significa “el competidor”.
  • Endika: Forma vasca de «Enrique» y significa “el que reina en el hogar”.
  • Endrike: Variante de «Enrique» en euskera. Significa “el señor de la casa”.
  • Eneko: Forma vasca de «Iñigo» y significa “mío”.
  • Enekoitz: Derivado de «Eneko». Significa “hijo de Eneko”.
  • Enetz: Este bonito nombre vasco significa “mi luz”.
  • Eñaut: Variante vasca de «Arnaldo». Significa “poder del águila”.
  • Eritz: Deriva del nombre latino «Félix» y significa “afortunado” o “feliz”.
  • Erlantz: Nombre derivado de «Erlando», que, a su vez, es una variante de «Arnaldo». Significa “poder del águila”.
  • Ernai: Nombre poco común pero bonito, que significa “despierto” o “en alerta”, reflejando a alguien que está atento, vivo y consciente.
  • Erraimun: Equivalente de «Raimundo» y significa “protector y consejero”.
  • Etor: Este nombre significa “el que viene” y ha sido utilizado para celebrar la llegada de Dios o del Espíritu Santo en la festividad cristiana de Pentecostés.
  • Euken: Variante vasca de «Eugenio» y significa “de buena estirpe”.

Nombres de niño vascos con F y G

  • Ferran: Variante vasca de «Fernando». Significa “el que se atreve a todo por la paz”, aunque también se puede interpretar como “viajero valiente”.
  • Frantzes: Nombre poco común cuyo significado es “francés”.
  • Frantzisko: Equivalente de «Francisco» y significa “libre”.
  • Gabin: Significa “habitante de Gabium”. Proviene del gentilicio de Gabium, una antigua ciudad romana que existió en el actual territorio del Lacio.
  • Gaizka: Nombre con una fuerte sonoridad, pero bonito y moderno, que significa “el salvador”.
  • Galder: Nombre que ha ido adquiriendo cada vez más popularidad. Significa “pregunta” o “cuestión”, reflejando a alguien reflexivo y curioso que busca respuestas e invita a pensar.
  • Ganiz: Variante vasca de «Juan». Significa “Dios es misericordioso”.
  • Gari: Este nombre significa “trigo” y es símbolo de prosperidad, crecimiento y abundancia.
  • Garikoitz: Significa “campo de trigo” y tiene una clara conexión con la cultura vasca, dado que el trigo ha sido un cultivo muy importante en la historia agrícola del País Vasco.
  • Gartzen: Forma vasca de «Gracián». Significa “lleno de gracia”.
  • Gedeon: Significa “el que corta” o “el que vence”. En la Biblia, Gedeon aparece como un líder valiente y elegido por Dios.
  • Gentzen: Variante vasca de «Genciano». Significa “planta de genciana”, conocida por sus propiedades medicinales y curativas.
  • Gergori: Forma vasca de «Gregorio». Significa “atento”, “despierto” o “activo”.
  • Gilem: Equivalente de «Guillermo» y significa “el que da protección”.
  • Gizon: Nombre original y moderno cuyo significado es “hombre”.
  • Goiznabar: Significa “amanecer” y simboliza la renovación, la vitalidad y la esperanza.
  • Gontzal: Equivalente de «Gonzalo» y significa “a salvo en la batalla”.
  • Gorka: Variante vasca de «Jorge». Significa “el que trabaja en la tierra”.
  • Gotzon: Forma vasca de «Ángel» y significa “mensajero de Dios”.
  • Grazian: Equivalente de «Graciano» y significa “agradable”.
  • Guren: Deriva de una palabra vasca que significa “hermoso”, aunque en la actualidad se ha extendido el nombre con el significado de “santo”.
  • Gurutz: Nombre relacionado con la espiritualidad y la fe, pues significa “cruz”, el símbolo central del cristianismo.

Nombres de niño vascos con H y I

  • Haitz: Nombre relacionado con la naturaleza que significa “peña”.
  • Haize: Nombre relacionado con los fenómenos atmosféricos, puesto que significa “viento”.
  • Haran: Este nombre está relacionado con la naturaleza y significa “valle”.
  • Haritz: Su significado es “roble” y simboliza la fuerza, la resistencia, la sabiduría y la longevidad.
  • Harkaitz: Su significado es “roca”, reflejando solidez, fuerza y estabilidad.
  • Hartz: Significa “oso”, evocando la idea de alguien fuerte y valiente como dicho animal.
  • Hegoi: Nombre con significado poético, dado que equivale a “viento del sur”.
  • Henrike: Forma vasca de «Enrique». Significa “señor de la casa”.
  • Hodei: Significa “nube” en euskera y sugiere la idea de una persona libre y soñadora. Asimismo, tiene relación con la mitología vasca, donde Hodei era un genio que lanzaba truenos, relámpagos y tormentas desde las nubes.
  • Ibai: Nombre cada vez más extendido en España. Significa “río”.
  • Ibar: Nombre ligado a la naturaleza y la tierra. Su significado es “valle”.
  • Ibon: Equivalente de «Ivon» y significa “tejo”, un árbol considerado sagrado y simbólico.
  • Ieltxu: Este nombre tiene sus raíces en la mitología vasca. Según la leyenda, Ieltxu es una especie de espíritu o duende del bosque que puede guiar o confundir a quienes se adentran en la naturaleza.
  • Igari: Hace referencia al pueblo de Igal, en euskera Igari, situado en el valle Salazar, en Navarra.
  • Igon: Equivalente masculino de «Ascensión» y significa “subir” o “ascender”.
  • Ihar: Corto y original nombre cuyo significado es “seco”.
  • Iker: Nombre vasco muy extendido en toda España. Su significado es “aquel que porta buenas noticias”.
  • Imanol: Variante vasca de «Manuel». Significa “Dios está con nosotros”.
  • Inar: Su significado es “chispa” o “rayo de luz”.
  • Iñaki: Equivalente de «Ignacio» en euskera y significa “fuego” o “luz ardiente”.
  • Iñigo: Variante de «Eneko». Significa “mío” o “mi pequeño”.
  • Ioritz: Significa “laurel”, símbolo histórico de victoria, honor y gloria.
  • Ipar: Significa “fuerte viento del norte”. Según la mitología vasca, Ipar es el viento que domina a los demás y está casado con la hija del viento del nordeste, que es la que calma sus arrebatos.
  • Irai: Nombre creado a partir de un topónimo. Hace alusión a la localidad de Irai, situada en el valle de Larraun, en Navarra.
  • Iren: Nombre corto con un bonito significado: “paz”.
  • Irrintzi: Es el nombre del grito que los vascos dan para llamar o expresar su alegría.
  • Irun: Hace alusión a Irún, ciudad situada en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco.
  • Izan: Deriva de la raíz “izan” que significa “ser”, lo que conecta con el concepto de ser o estar presente.
  • Izar: Significa “estrella” y evoca imágenes de luz, guía y belleza.
  • Izei: Nombre vinculado a la naturaleza. Significa “abeto” y refleja cualidades como la perdurabilidad, la resistencia y la fortaleza.
  • Izotz: Palabra en euskera que significa “hielo”.

Nombres de niño vascos con J y K

  • Joanes: Equivalente de «Juan» en euskera y significa “Dios es bueno”.
  • Joakim: Variante vasca de «Joaquín». Significa “Dios construirá o establecerá”.
  • Joango: Equivalente de «Juan» que significa “Dios es misericordioso”.
  • Jokin: Forma vasca de «Joaquín» que significa “Dios fortalecerá”.
  • Jon: Equivalente de «Juan» y su significado es “Dios es bondadoso”.
  • Joritz: Nombre creado a partir del adjetivo “jori” que significa “abundante” o “rico”.
  • Joseba: Variante vasca de «José». Significa “Dios añadirá”, refiriéndose a otro hijo.
  • Josef: Forma vasca de «José». Su significado es “Dios añadirá”.
  • Josu: Equivalente de «Jesús» en euskera y significa “el salvador”.
  • Joxe: Forma vasca de «José». Su significado es “Dios añadirá otro hijo”.
  • Joxean: Nombre creado a partir de la combinación de «José» y «Juan».
  • Julen: Variante vasca de «Julián» y significa “de la familia Julio”.
  • Jurdan: Nombre vasco documentado en Navarra en la época medieval.
  • Jurgi: Forma vasca de «Jorge». Significa “campesino”.
  • Kai: Variante de Kaio y significa “alegre”.
  • Kaio: Equivalente de Cayo. Significa “feliz” o “alegre”.
  • Kasi: Equivalente de «Casio» en euskera y significa “vacío”.
  • Kauldi: Forma vasca de «Claudio». Significa “cojo”, “lisiado” o «el que anda con dificultad».
  • Kepa: Variante de «Pedro» en euskera. Significa “piedra”, reflejando cualidades como la resistencia y la solidez típica de las rocas.
  • Kerman: Equivalente vasco de «Germán». Significa “hermano”.
  • Kimetz: Significa “brote” y simboliza la creación, el comienzo de algo nuevo y el renacer.
  • Koldo: Variante vasca de «Luis» y significa “glorioso en el combate”.

Nombres de niño vascos con L y M

  • Lain: Nombre vasco de sonoridad suave documentado en la época medieval.
  • Lander: Este bonito nombre significa “peregrino”.
  • Laurendi: Equivalente de «Lorenzo» y significa “laurel”, símbolo de victoria y honor.
  • Lebi: Equivalente de «Leví». Significa “unir” o “atar”.
  • Lehior: Significa “tierra firme”, representando solidez y estabilidad.
  • Lezo: Nombre creado a partir de un topónimo que hace referencia a Lezo, municipio situado en Guipúzcoa.
  • Luken: Equivalente de «Luciano» en euskera y significa “luz”.
  • Lur: Signfica “tierra”. En la mitología vasca, Lur se considera la diosa de la Tierra y la madre de la Luna y el Sol.
  • Manex: Variante de «Juan» en euskera. Significa “Dios es misericordioso”.
  • Maren: Forma vasca de «Mariano» y significa “devoto de María”.
  • Markel: Equivalente de «Marcelo» en euskera y significa “consagrado al dios Marte”.
  • Martitz: Deriva de “Mars”, “Martis”, el dios romano de la guerra.
  • Martzelo: Variante vasca de «Marcelo». Significa “dedicado al dios Marte”.
  • Mikel: Equivalente de «Miguel» y su significado es “¿quién como Dios?”, reflejando la idea de que nadie se puede igualar a Dios.
  • Mitxel: Forma vasca de Miguel. Significa “¿quién como Dios”.

Nombres de niño vascos con N y O

  • Nabar: Nombre vasco frecuente en la Edad Media.
  • Negu: Significa “invierno” en vasco.
  • Nereo: Significa “mía”. Asimismo, en la mitología griega, Nereo era una deidad marina y el padre de las ninfas del mar.
  • Nikanor: Nombre poco frecuente, cuyo significado es “hombre victorioso”.
  • Nikola: Forma vasca de «Nicolás» que significa “el vencedor”.
  • Oier: Equivalente medieval vasco de «Olegario» y significa “lanza vieja”.
  • Oihan: Bonito nombre cuyo significado es “bosque”.
  • Oinarri: Nombre poco frecuente que significa “piedra basal”.
  • Oinatz: Original nombre vasco que significa “huella”.
  • Olaitz: Este nombre proviene de la localidad y advocación mariana de Olaibar, municipio situado en Navarra.
  • Orats: Nombre mitológico que significa “disco solar”.
  • Orentzi: Forma vasca de «Orencio» y significa “oriental”.
  • Orkatz: Significa “corzo”, pequeño ciervo que vive en los bosques.
  • Oroitz: Este nombre ha ido adquiriendo cierta popularidad en los últimos años. Significa “memoria” o “recuerdo”.
  • Ortzi: Variante de «Urtzi». Este nombre significa “cielo” y esté relacionado con la mitología vasca, donde Urtzi era un genio que lanzaba truenos, relámpagos y tormentas desde las nubes.
  • Ortzadar: Nombre vasco que significa “arcoíris”.
  • Ostertz: Nombre de sonoridad atractiva y significado poético que equivale a “horizonte”.
  • Otxoa: Variante hipocorística de «Otsoa». Significa “lobo”.

Nombres de niño vascos con P y R

  • Paken: Equivalente de «Paciano». Significa “el pacífico”.
  • Paskoal: Forma vasca de «Pascual». Significa “fiesta de la Pascua”.
  • Patxi: Variante vasca de «Francisco». Significa “libre”.
  • Paul: Equivalente de «Pablo» en euskera y significa “pequeño”.
  • Pello: Significa “piedra” y es la forma de «Pedro» en euskera.
  • Peru: Forma vasca de «Pedro». Su significado es “piedra”.
  • Petri: Es el equivalente de «Pedro» en vasco.
  • Piarres: Nombre con una suave sonoridad y poco frecuente. Significa “roca”.
  • Praisku: Forma vasca de «Francisco». Su significado es “hombre libre”.
  • Rikardo: Nombre con una fuerte sonoridad. Su significado es “líder poderoso”.
  • Roke: Significa “fuerte como una roca”.
  • Rudolfo: Equivalente de «Rodolfo» y significa “guerrero glorioso”.

Nombres de niño vascos con S y T

  • Sabin: Significa “del país de los sabinos”. Así se llamaban los habitantes de Sabina, una región localizada en la parte central de Italia.
  • Sabiñe: Equivalente de Sabino en euskera. Significa “del país de los sabinos”.
  • Salbatore: Es la forma vasca de «Salvador» y significa “el que salva”.
  • Santzo: Su significado es “santo” o “sagrado”.
  • Saturdi: Significa “relativo a Saturno”, el dios de la agricultura y del tiempo.
  • Saustin: Forma vasca de «Sebastián». Significa “venerable”.
  • Seme: Nombre corto y original cuyo significado es “hijo”.
  • Semeno: Variante de «Jimeno» en euskera. Significa “Dios ha escuchado”.
  • Sendoa: Nombre vasco medieval cuyo significado es “fuerte”.
  • Silban: Equivalente de «Silvano». Significa “de la selva o bosque silvestre”.
  • Tibalt: Bonito nombre cuyo significado es “pueblo valiente”.
  • Timur: Nombre original y poco frecuente. Significa “hierro” y evoca cualidades como la fortaleza, la dureza y el poder.
  • Todor: Variante vasca de «Teodoro». Significa “regalo de Dios”.
  • Txaber: Hipocorístico de «Javier» y significa “casa nueva”.
  • Txarles: Equivalente en euskera de «Carlos». Su significado es “hombre libre”.
  • Txerran: Hipocorístico de «Fernando». Se puede interpretar como “el que se atreve a todo por la paz” o como “viajero valiente”.
  • Txomin: Hipocorístico de «Domingo». Significa “perteneciente al Señor”.

Nombres de niño vascos con U y V

Niño de melena castaña rizada agarrando una cuerda y mirando a cámara
  • Ugutz: Forma vasca de «Bautista» que significa “el que bautiza”.
  • Uhaitz: Bonito y original nombre vasco cuyo significado es “río”.
  • Ukerdi: Hace alusión a Ukerdi, montaña situada en Isaba, municipio del valle de Roncal, en Navarra.
  • Unai: Bonito nombre vasco que significa “pastor”.
  • Unaitz: Nombre relacionado con la naturaleza que significa “río”.  Asimismo, también se puede considerar una variante de «Unai». En este caso, equivaldría a “pastor”.
  • Unax: Variante de «Unai». Significa “pastor”.
  • Untzalu: Forma vasca de «Gonzalo» y significa “a salvo en la batalla”.
  • Urdin: Deriva del adjetivo “urdin”, que significa “gris” o “cano”, aunque en el euskera estándar se utiliza como “azul”.
  • Uri: Nombre corto vasco que significa “villa”.
  • Urki: Nombre inspirado en la naturaleza, ya se trata de un nombre de árbol: significa “abedul”.
  • Urko: Proviene de varios montes que llevan este nombre y se sitúan en Eibar (Guipúzcoa), Berango y Ermua (Vizcaya).
  • Urtzi: Antiguo nombre de Dios. También se ha utilizado como nombre del cielo. Por otra parte, se relaciona con la mitología vasca, donde el genio que lanzaba tormenta, rayos y piedra era denominado así.
  • Uxotz: Nombre con connotaciones de libertad y paz. Significa “pequeña paloma”.
  • Uztail: Hace referencia al mes de julio y su significado es “mes de la cosecha”.
  • Viktor: Nombre con connotaciones de grandeza, dado que significa “el vencedor”.
  • Viktoriano: Nombre vasco que significa “victorioso”.

Nombres de niño vascos con X y Z

  • Xabat: Variante de «Sabat» y significa “descanso” o “reposo”.
  • Xabier: Equivalente de «Javier» en euskera. Significa “casa nueva”.
  • Xalba: Es el hipocorístico de «Salvador» y significa “el que salva”.
  • Xanti: Hipocorístico de «Santiago». Significa “el suplantador”.
  • Ximun: Equivalente de «Simón» en euskera y significa “Dios ha escuchado”.
  • Xuban: Deriva de la expresión latina “Xuban deo” que se traduce como “al dios Xuban”. Por tanto, era el nombre de una deidad y está documentado en la región aquitana (suroeste de la actual Francia) durante la época romana.
  • Xurio: Variante medieval de «Txurio» y origen del actual apellido Jurío.
  • Zain: Significa “raíz”, “vena” o “arteria” en euskera, aunque también se puede interpretar como “vigilante”. Es el equivalente vasco del nombre «Patrocinio».
  • Zakari: Forma vasca de «Zacarías» y significa “a quien Dios recuerda”.
  • Zeian: Original nombre vasco documentado en la Edad Media.
  • Zeru: Este nombre se asocia con la espiritualidad y la serenidad, ya que significa “cielo”.
  • Zigor: Este nombre poco común significa “palo” o “azote” y se asocia con la justicia y el castigo.
  • Ziro: Nombre con un significado esperanzador: “joven con visión de futuro”.
  • Zorion: Es el equivalente de «Félix» y significa “felicidad”.
  • Zuhaitz: Nombre relacionado con la naturaleza. Significa “árbol”.
  • Zuri: Nombre vasco habitual en la Edad Media. Significa “blanco” y evoca imágenes de pureza y serenidad.
  • Zuzen: Su significado es “justo” o “recto”. Es el equivalente del nombre «Justo».